domingo, 13 de junio de 2021

Sociedad cibernética y arquitectura



Dejemos en claro que el Habitar no se inscribe ni pura ni prioritariamente en el campo de la naturaleza sino en el de una cultura o la socialidad. Habitamos, y solo habitamos los humanos, porque somos la única especie que carece o ha renunciado a un hábitat natural, porque estamos capacitados y obligados en todo momento a definir, es decir establecer culturalmente, nuestras condiciones de habitar. (Doberti, 2008, p.166)

 

Esta investigación se inicia aventurando la relevancia del proyecto en estos tiempos de transformaciones catastróficas del hábitat y del establecimiento de la Tercera Revolución Industrial y la Cuarta Revolución Industrial, como Nuevo Régimen Técnico relativo a una sociedad cibernética que habita infraestructuras para, finalmente, descubrir la importancia estratégica de la arquitectura, al punto de pensar que, si bien podemos decir con Heidegger que ‘Sólo un dios puede aún salvarnos’[1], dicho dios, en tanto metáfora de una espacialidad que se despliega desde y más allá de la Técnica Moderna, no se presentará o ausentará verdaderamente, sin un ámbito arquitectónico construido colectivamente 

El objetivo de este escrito es indagar en un sentido para la arquitectura dado el contexto de este Nuevo Régimen Técnico el cual, sostengo, es una avanzada de una sociedad cibernética. En este sentido encuentro, en dicha Sociedad Cibernética al problema, dado que la misma se desarrolla en tanto control de humanos y no humanos, en la dirección de una Técnica Moderna (1997) cuya esencia deriva en una destrucción del hábitat. Pero también encuentro, en apariencia contradictoriamente, una cibernética capaz de vincularse mediante la arquitectura en tanto construcción significativa, con la naturaleza.

Si Heidegger propone un nuevo pensar desde el retorno, una meditación pasiva y reflexiva ante la cibernética como avanzada, a su vez, de la Técnica Moderna, Gilbert Simondon, la contraparte francesa, propone un accionar mediador y creativo del ser humano ante y en la técnica. Lo que propongo entonces es unificar la solución pasivo-reflexiva de Heidegger y la activa-propositiva de Simondón, a través de la arquitectura, siendo que la misma puede sostener la contradicción de ser originaria y avanzada al mismo tiempo dada su raíz en la antigua técnica de la Tektónica, la construcción “a la mano” de los constructores-carpinteros antiguos de la Grecia clásica (tektón), por un lado y su extensión a través del proyecto que informa a dicha técnica. La Tektónica,  la técnica de la arquitectura fue, originariamente, el saber hacer de la construcción para la casa del hombre, pero también, y fundamentalmente, de los dioses, metáfora del diálogo entre el ser humano y la naturaleza que Heidegger plantea, en ‘Construir, Habitar, Pensar’ (2002).

En cuanto a Simondon, siendo que propone un lugar no alienante para el ser humano en la Era Industrial y de la cibernética, mediando entre los seres técnicos con el fin de constituir una sociedad equitativa entre humanos y Objetos Técnicos, creo que no es posible dicha mediación sin una arquitectura que lo permita. Para que el ser humano medie entre las máquinas y los sistemas técnicos, debe poder, primero, salvar su humanidad, sus pulsiones, deseos e indeterminaciones, y eso no es posible en un entorno que lo cosifique o lo transforme en una entidad funcional. Entiendo que la frase de Heidegger ‘sólo un dios puede aún salvarnos’ se refiere a que, en dicha pasividad de la espera, estaría la actividad de salvar, verdaderamente, al ámbito primordial del habitar humano, a la cuaternidad primordial, de los Mortales, los Divinos, el Cielo y la Tierra[2], es decir, salvar al planeta. Dicha actividad, entonces, es un construir que salva congregando a dicha cuaternidad. En tal sentido se trataría de un hábitat integral, es decir una cosa (congregación) a modo de construcción (no es natural, es técnica); es decir, una arquitectura.

En resumen, si bien la investigación hace lugar a la solicitud por la acción en Simondon, a Simondon le falta la consideración por un espacio humano, divino (metáfora transcendental) y arquitectónico, como condición de posibilidad para dicha acción, cuestión, la del espacio arquitectónico, que sí creo encontrar en Heidegger, de ahí la idea de vincularlos a través de la idea de una arquitectura que se instaure en, y sobre, la técnica.  Simondón resuelve la situación existencial de los seres humanos en una sociedad cibernético-infraestructural, pero Heidegger resuelve el posicionamiento o principio (arje) pasivo-activo (esperar al dios es también una acción) que debería tener el ser humano en un planeta en estado catastrófico. Sin planeta y sin morada construida significativamente, en el mismo curso de lo dicho, no hay espera que valga.

 Una sociedad cibernética.

 

[…] es el rizoma, o red infinita, donde cada punto puede conectarse con todos los restantes puntos y la sucesión de las conexiones no tiene término teórico, dado que no hay exterior o un interior: en otras palabras, el rizoma puede extenderse al infinito. (Santarcangeli, 1997)[3]

 

La cibernética es una disciplina tecnocientífica. La cibernética es la disciplina tecnocientífica final. Es devenir de la Técnica Moderna. La cibernética es la tecno-ciencia de la información y los sistemas neguentrópicos, es decir, de los sistemas de información que limitan la tendencia a la entropía de las organizaciones técnicas. La cibernética deviene comunicación y la comunicación deviene redes. La cibernética se proyecta, actualmente, como infraestructuras de la Tercera y la Cuarta Revolución Industrial que vinculan tecnologías, entidades y seres diversos del planeta. Por lo tanto, la cibernética es un modo del asociar o, mejor dicho, un tipo potencial de sociedad. Pero ¿Qué tipo de sociedad sería la cibernética? 

La denominación de esta tecno-ciencia, se la debemos al filósofo y matemático Norbert Wiener, uno de sus primeros teóricos, sino el primero. Cibernética proviene del griego Kibernetike, que es el arte o técnica de pilotar navíos, y más específico aún, de Kibernetes que es el timonel que controla y domina al navío, en tanto ámbito que congrega tecnologías y, también, operarios navegantes. Sin dudas la cibernética es control y dominio, más allá de su campo de estudio específico que es, según Wiener, la comunicación. El objeto de esta tecno-ciencia es…todo.

En tanto dominio, la cibernética trasciende su carácter científico y se dispone como técnica y proyecto transformador del mundo. En este sentido esta tecnociencia final se establece como sociedad sobre un ámbito para el dominio de este a través de la información, categoría contraria a la entropía. Dominar es tener un poder sobre un ámbito y no solamente sobre quienes habitan dicho ámbito, aunque, en verdad, el dominio sobre un ámbito se da a través de la proyección de la información sobre sus habitantes más o menos circunstanciales. El control y el dominio sobre los diversos actores sociales sean humanos o no humanos, de un determinado ámbito es una de las prácticas fundamentales que caracteriza a la cibernética como tal.

Gilbert Simondon llama a los ámbitos donde la sociedad cibernética se concreta como intensidad, Conjuntos Técnicos. Un Conjunto Técnico es un hábitat cibernético donde se relacionan diversos Objetos Técnicos, más específicamente Individuos Técnicos, es decir máquinas y sistemas que, en principio, son gobernados por seres humanos según gradientes de mando que van desde la programación del sentido y destino de un Individuo Técnico, hasta su simple operatividad. Un ejemplo concreto de un Conjunto Técnico es la fábrica moderna, donde la arquitectura que le corresponde tiene por fin el alojar una sociedad cibernética particular pero, en tanto nodo de unas infraestructuras productivas y comerciales, extiende su influencia sobre territorios y meta-territorios, más o menos lejanos.

 Si hablamos de conjuntos, hablamos entonces de un orden y un límite para el despliegue de un grupo social en un espacio. Queremos entonces ver, y entenderlo, como aquello definido alrededor de un poder. El mando, el poder que mantiene al conjunto es, en este caso, el discurso, el logos, la lógica y, como fondo de dicha lógica, técnica por lo demás, el sentido oculto del dominio ¿Cuál es entonces el fondo oculto en la sociedad cibernética dominante? ¿Existe un fondo más profundo aún que la lógica en dicha sociedad?

Desde su invención, en los albores de la Primera Revolución Industrial, el Individuo Técnico, la máquina, ha despertado entusiasmo y, a la vez, temor. La clase burguesa-industrial vio en la máquina a una ser-instrumental para el ascenso al poder. La clase proletaria-trabajadora vio en la máquina a una entidad adversaria y sucedánea. Los sujetos de la ciencia y la técnica ven a la máquina como su creación. Los obreros como su maldición y destino. Los críticos del progreso como una verdadera amenaza contra la humanidad y la cultura. El temor a la máquina se mezcla con el deseo de dominarla y, a través de dicho dominio, dominar. Así, el control y dominio de la máquina deviene control cibernético a través de su capacidad de disponer la misma para que multiplique el poder con sus movimientos, es decir mediante la transformación progresiva de la máquina en autómata.

El temor al autómata es antiguo. El temor al autómata es el temor, ahora, al Individuo Técnico, al individuo que, efectivamente, se moviliza en función de un control y dominio cibernético, es decir, a través de la información, más allá del vínculo directo con la fuerza motriz y el intelecto del ser humano. Un Individuo Técnico como autómata no es, entonces, una mera herramienta. En este sentido, el autómata es eficiente en relación a unas operaciones determinadas y, cuanto más determinado es su programa relativo a las mismas, mejor será su eficiencia. El valor del autómata reside, entonces, en el valor de su determinación programática perfectible, a través de sus dinámicas de recursividad.

La determinación del autómata, su fuerza y su acelerada evolución, ha significado la pérdida de los medios de producción de vastas poblaciones humanas (poblaciones que aumentan en número), desde la Primera Revolución Industrial a la Tercera y la Cuarta Revolución Industrial en gestación. Para muchos, dicha pérdida significa una alienación, subordinación y, también, terror ante un autómata que se erige, en el imaginario de las poblaciones, como el Golem, un ser potencialmente poderoso e independiente, pronto a revelarse contra el control y dominio de su creador humano.

En el mito medieval del Golem, un sabio rabino cabalista de la ciudad de Praga crea a un ser a partir de la unión de un conjuro y el barro, de materia y palabras mágicas. El rabino Judá León, según el poema El Golem de Jorge Luís Borges, permuta codificaciones hasta encontrar la clave divina para darle autonomía mimético-humanoide a la materia (גלם, golem). El Golem es un humanoide hecho de barro que recibe su carácter de autómata en el momento que su creador le insufla un orden lógico, pero dicho orden, que en principio se concreta como servicios, se convierte finalmente en caos, en desorden y destrucción del orden físico y social de una población, por lo que el Golem finalmente debe ser detenido en su determinación.

El Golem es una metáfora del temor al autómata, que no es otra cosa que el temor al ser humano que pretende el poder del control simultáneo de la materia y el lenguaje, más exactamente de su correspondencia divina. El jugar a dios, como algunos aún lo dicen. Ahora bien, el Golem, como autómata es un humanoide, es decir un ser que aparenta forma (eidos) humana, aunque su proximidad al creador humano es aún más cercana dada su materia-metáfora en común, el humus, la tierra arcillosa a partir de la cual es creada su forma. Así el ser humano, el ser a partir del humus, se traslada como ser humanoide, es decir, ser una forma en apariencia humana a partir del humus, siendo el mismo ser humano quien moldea dicha materia humus del humanoide. El Golem es, entonces, huella del hacer humano, lo mismo que sus acciones.

Para Gilbert Simondon, el temor al Individuo Técnico no tiene, pues, sentido ya que el mismo no viene de la nada hacia el espacio potencial de un poder, sino que es huella, por decirlo de alguna manera metafórica, de un hacer técnico del ser humano. Por otro lado, Simondon, pretende una mirada crítica al autómata, como desarrollo del Individuo Técnico. Recordemos que lo llama individuo porque el Objeto Técnico se individua, es decir que se concreta como forma a través de una individuación progresiva desde un estadio abstracto a uno más concreto, es decir relativamente independiente, aunque abierto al devenir potencial del ser y a la interacción libre y sensible (comunicacional) con otros seres, entidades y entornos.

Efectivamente, para Simondon el autómata no es el mejor de los desarrollos del Objeto Técnico pues refiere a una sistemática del dominio técnico a partir del dominio de lo técnico como eficiencia teleológica cerrada y determinista. El autómata es relativo a un código cerrado que no admite el error e inestabilidad, en gran parte y paradójicamente, debido al temor ancestral al autómata fuera de control, pero también debido a la referencia ya citada del dominio como poder de unos humanos sobre otros humanos, Objetos Técnicos y el mundo. Así es como Simondon nos dice, por ejemplo, que: “El hombre que quiere dominar a sus semejantes suscita la máquina androide.” (Simondon, 2008, p. 32)

Ahora bien, esta máquina como entidad suprema para la supremacía que se establece automáticamente, es decir que hace por sí sola, de manera recursiva, no es, en el pensamiento de Simondon sinónimo de perfección técnica, sino todo lo contrario. El automatismo tiene valor en una sociedad coercitiva donde la relación técnica está mediada por significaciones económicas y sociales, y no por la capacidad de los seres técnicos de devenir según posibilidades creativas de funcionamiento diversas y mutables. Es por esto que Simondon dice al respecto que:

 

El verdadero perfeccionamiento de las máquinas, aquel del cual se puede decir que eleva el grado de tecnicidad, corresponde no a un acrecentamiento del automatismo, sino, por el contrario, al hecho de que el funcionamiento de una máquina preserve un cierto margen de indeterminación. (Simondon, 2008, p. 33)

Por lo tanto, para Simondon, una sociedad cibernética situada en el valor del autómata, o del automatismo es, en realidad, una sociedad de baja tecnicidad, peligrosamente resumida a las determinaciones y potencialmente cerrada al intercambio creativo, por decirlo de alguna forma, con el entorno. Para mantener dicho automatismo, por otro lado, la sociedad cibernética así planteada automatiza también a las poblaciones como autómatas, invirtiendo el sentido del humanoide como ser de humus con apariencia humana, para imponer al ser humano que se transforma en apariencia automática de sí mismo en tanto parte de un sistema económico y social. Este es verdaderamente el peligro.

El peligro del automatismo de la determinación, o de la predeterminación, es que el ser humano se vea totalmente sumergido en dicha lógica al punto de la alienación total de su capacidad para la indeterminación. Este peligro se extiende también al dominio mismo de la sociedad cibernética de los objetos técnicos dado que el automatismo cierra las puertas a la relación con los entornos espaciales significativos.  Un cierre a dichos entornos y sus mutaciones significa la incapacidad técnica para la adecuación a las transformaciones de los mismos y la proyección, entonces, de unas transformaciones propositivas desde el mismo dominio técnico. Sin transformación no hay información ni individuación técnica. Es por esto que Simondon insiste con lo que sigue.

 

Una máquina puramente automática, completamente cerrada sobre ella misma en un funcionamiento predeterminado, solamente podría ofrecer resultados sumarios. La máquina que está dotada de una alta tecnicidad es una máquina abierta, y el conjunto de máquinas abiertas supone al hombre como organizador permanente, como intérprete viviente de máquinas, unas en relación con otras. Lejos de ser el vigilante de una tropa de esclavos, el hombre es el organizador permanente de una sociedad de objetos técnicos que tienen necesidad de él como los músicos tienen necesidad del director de orquesta. (Simondon, 2008, p. 33)

Es decir que el hombre orquesta, esto es, determina un lugar a partir de un movimiento libre aunque organizado de unos Objetos Técnicos diversos. Dicha orquestación en un lugar, para que sea libre, debe ser libre de determinaciones cerradas, aunque no libre de técnica sino todo lo contrario, deberá poseer una alta tecnicidad, una tecnicidad del lugar, o una tecnicidad significativa del espacio como ámbitos de no dominación predeterminada. Hasta acá nos trae Simondon. Simondon responde la pregunta por el lugar no alienante del ser humano en una sociedad cibernética, pero no responde la pregunta del sentido como finalidad profunda de dicho lugar, para una sociedad cibernética libre de dominación abierta a la indeterminación y la orquestación por parte del ser humano. Para poder avanzar sobre este tema deberemos, en verdad, retroceder no muy lejos en las referencias crono-filosóficas, hasta el Heidegger crítico de la cibernética.

 Construir, Habitar, Proyectar. 

El desocultar que domina la técnica moderna tiene el carácter de poner en el sentido de la provocación. Esta acontece de tal manera que se descubren las energías ocultas en la naturaleza; lo descubierto es transformado; lo transformado, acumulado; lo acumulado, a su vez, repartido y lo repartido se renueva cambiando. Descubrir, transformar, acumular, repartir, cambiar, son modos del desocultar. (Heidegger, 1997, p.85)

Retroceder es retornar. Retornar es retornar a un determinado lugar. El lugar aflora originalmente, como locus, el ámbito destinado a la protección de la divinidad, pero también como ámbito sagrado en el bosque y espacio susceptible de ser habitado por una población. Un lugar es, entonces, un claro en dicho bosque, una claridad en el bosque donde poder construir moradas que permitan, a su vez, mantener abierta dicha claridad. Tales los significados primeros del lugar, aunque no podemos olvidar también, que todo lugar es un destino, un sitio al cual llegar.

La Técnica Moderna es, para Heidegger, el destino de la metafísica y del ser humano contemporáneo, el sitio inevitable al cual llegar, y la cibernética, el camino, el método avanzado de una técnica que, efectivamente, domina al planeta, los seres y los entes que en él habitan. Heidegger propone ir al encuentro de la esencia de la Técnica Moderna y su peligro ya que en tal peligro se encuentra, según él, lo que podría salvar al ser humano, retornarlo al origen, es decir a su hábitat planetario primigenio. Para Heidegger, entonces, ir es volver, por eso intentará dicho retorno yendo al encuentro de la cibernética, ensayando una intuición acerca de su configuración espacial, de ahí su utilización del bosque como metáfora de un ámbito que podríamos llamar progresivamente infraestructural, intrincado y laberíntico.

El bosque no sería en principio un lugar. Un bosque es un entramado donde perderse. Para poder ser habitado los seres humanos deberán abrir los caminos y, sobre todo, los lugares, es decir los claros donde poder establecer las poblaciones. Dichos claros ‘son’ en el bosque, pero son también libres de él. En los claros domina el habitar humano con sus prácticas sociales, sus ritos, sus costumbres y, por supuesto, sus edificaciones. Desde ahí el ser humano habita al bosque, pero no podría realmente hacerlo sin ese claro edificado donde morar. Dicho morar que permite los momentos de paz, de lentitud y residencia, requiere de las construcciones adecuadas, las cuales forman parte de las prácticas sociales correspondientes de cada población.

En general, las moradas del bosque son construcciones realizadas desde la misma materialidad del bosque, son transformaciones del territorio que se proyectan en la mente de los futuros pobladores. En el caso de los grupos más sofisticados, la población futura será planificada partiendo de una cierta economía de la materialidad relativa al bosque, entendiendo al mismo como una simultaneidad de fenómenos complejos de materiales y energías potencialmente diversas. Dicho de otro modo, las moradas en el claro del bosque, son transformaciones del mismo. Transformaciones técnicas y, podría decirse también arquitectónicas, que se derivan de la complementariedad con el entorno.

Para que una población en el claro del bosque prospere, deberá asociarse fraternalmente con el entorno. Sobre-explotarlo en función de un desarrollo desafectado podría poner en crisis al bosque y, por lo tanto, a la población misma, en tanto dicha población vive del bosque y su capacidad para brindar el sustento. Así fue en la antigüedad. El Tektón, el carpintero de la antigua Grecia, por ejemplo, debía buscar con cuidado y respeto al árbol indicado para hacer uso de su madera. Sobre-excederse en su función propiciando la tala indiscriminada podría acarrear una hybris, una maldición. Para eso, los protocolos de las religiones primigenias, fuertemente arraigadas al entorno inmediato, ponían freno a dicha funcionalidad excedida, dicha ejecución sin sentido de entidades naturales.

La ejecución indiscriminada de las naturalezas de la tierra y del cielo, era equivalente a la ejecución indiscriminada de las divinidades y por lo tanto, a posteriori, de los mortales, en tanto los mismos eran determinados por el poder de las inmortales. Así nos lo recuerda Heidegger con su metáfora de la cuaterna como sociedad de la Tierra, el Cielo, los Mortales y los Divinos, en tanto cuatro condicionantes relacionadas para un habitar verdadero, desde tiempos inmemoriales. Si el equilibrio en devenir de la cuaterna se quiebra, el peligro aflora. Por eso cuando el ser humano moderno y actual se traspone a la cuaterna, desdibujando o eliminando tanto la metáfora como su sentido sagrado, la función de ejecución de la técnica en tanto desocultamiento de la potencialidad de la tierra como dadora de materias y energía, deviene Técnica Moderna y máquina que transforma vorazmente al planeta en desarraigo para el ser humano.

La cibernética es para Heidegger la avanzada de esta Hybris, es la funcionalidad ejecutora que libera a la medida y al cálculo, del sentido de respeto a la cuaternidad. El mundo moderno y su técnica, funciona y, por lo tanto, ejecutan hasta el final su sobre-explotación, tal el sentido, en todo caso, de la función en la Técnica Moderna. Pero al ejecutarse hasta el final, la función se consume, dejando las sobras impagables de su actividad sobre los paisajes yermos del planeta. El dejar el planeta librado a la función es, sin dudas, una de las premisas, por ejemplo, de la primera arquitectura moderna del siglo XX. El dejar el mundo despejado para la función es, precisamente también, la crítica de Heidegger a la Técnica Moderna y, por extensión, a su vanguardia la cibernética, como deja claro en la famosa entrevista con la revista der Spiegel cuando le preguntan y responde:

 

SPIEGEL: Sin embargo, se le podría objetar de manera completamente ingenua: pero, ¿Qué es lo que está dominando? Todo funciona. Cada vez se construyen más centrales eléctricas. Cada vez se producirá con más destreza. En la parte de mundo altamente tecnificado los hombres están bien atendidos, Vivimos en un estado de bienestar. ¿Qué faltaría en realidad?

HEIDEGGER: Todo funciona. Esto es precisamente lo inhóspito, que todo funciona y que el funcionamiento lleva siempre a más funcionamiento y que la técnica arranca al hombre de la tierra cada vez más y lo desarraiga. No sé si vio usted, estaba espantado, pero desde luego lo estaba cuando vi las fotos de la Tierra desde la luna. No necesitamos bombas atómicas, el desarraigo del hombre es un hecho. Solo nos quedan puras relaciones técnicas. Donde el hombre vive ya no es más la tierra.[4]

Para Heidegger la tierra es, entiendo, la estructura de emplazamiento primordial, pero con la cibernética como tecnociencia de la vinculación generalizada de los fenómenos técnicos, el mundo deviene redes, infraestructuras. Así, en esta etapa del desarrollo industrial, el ser humano afectado al mismo pasa de habitar estructuras a infraestructuras integradas y unificadas. El integrar técnicas y ciencias había sido el objeto fundamental de la filosofía. La ciencias no tenían por finalidad el disponerse como espacios para el pensar sino el de desocultar y descubrir. El hacer de las ciencias y el pensar las ciencias eran el objeto de la filosofía. De esta manera la filosofía integraba a las ciencias en ideas del mundo. Pero las atomizaciones en ciencias independientes primero y su reunificación mediada por la técnica absorbieron al campo del pensamiento dentro de las lógicas que debían ser pensadas y, proyectadas, extraviando entonces el pensar crítico mismo respecto de la Técnica Moderna y su devenir como dominio. Así lo expresa Heidegger:

El despliegue de la Filosofía en ciencias independientes, aunque cada vez más decididamente relacionadas entre sí, es su legítimo acabamiento. La filosofía en la época actual, ha encontrado su lugar en la cientificidad de la humanidad que opera en sociedad. Sin embargo, el rasgo fundamental de esa cientificidad es su carácter cibernético, es decir técnico. Presumiblemente, se pierde la necesidad de preguntarse por la Técnica Moderna, en la misma medida en que esta época marca y encausa los fenómenos del mundo entero y la posición del hombre en él. (Heidegger, 2000, p.79)

Es por esto que, creo, Heidegger reclama el retorno al claro en el bosque, ahora el claro en el bosque de las infraestructuras de la cibernética (es mi interpretación), como un lugar sagrado construido para pensar el estado de la cuestión actual de la técnica y el mundo. Sin ese pensar que, también creo, es un proyectar, no podremos, los seres humanos, encontrar la salida al laberinto, a las infraestructuras de emplazamiento que nos dominan, pero que también dominan a un mundo de la técnica esclavizado en función y ejecución hasta el final del entorno que le permite existir. Para Heidegger, no hay nada que los seres humanos puedan hacer, quizás porque la cibernética se despliega como un lenguaje que ordena los movimientos de las poblaciones. Heidegger solo ve como posibilidad de salvación a una entidad unificadora exterior poderosa, quizás un dios. Así lo plantea en la entrevista con Der Spiegel:

 

SPIEGEL: Bien. Pero ahora se plantea la cuestión: ¿puede el individuo influir aún en esa maraña de necesidades inevitables, o puede influir la filosofía, o ambos a la vez, en la medida en que la filosofía lleva a una determinada acción a uno o a muchos individuos

HEIDEGGER: Con esta pregunta volvemos al comienzo de nuestra conversación. Si se me permite contestar de manera breve y tal vez un poco tosca, pero tras una larga reflexión: la filosofía no podrá operar ningún cambio inmediato en el actual estado de cosas del mundo. Esto vale no sólo para la filosofía, sino especialmente para todos los esfuerzos y afanes meramente humanos. Sólo un dios puede aún salvarnos. La única posibilidad de salvación la veo en que preparemos, con el pensamiento y la poesía, una disposición para la aparición del dios o para su ausencia en el ocaso; dicho toscamente, que no «estiremos la pata», sino que, si desaparecemos, que desaparezcamos ante el rostro del dios ausente.[5]

Esta es, sin dudas, la más fantástica y esperanzadora de las contradicciones de Heidegger. Si realmente no hay nada que podamos hacer frente al progreso de la desolación y desesperación que produce un mundo en franca destrucción ¿cómo es, entonces, que nos solicite preparemos, con el pensamiento y la poesía, para la aparición, o no, de un dios, en tanto metáfora de una poderosa vinculación con lo aquello-otro natural?  Si nos atenemos a la palabra ‘pensar’, como una representación proyectada, y a la poiesis, como una construcción significativa, una fabricación mimético-técnica, estaríamos frente a la edificación de una nueva etapa del claro. Una probable nueva construcción desde donde poder tanto pensar, cómo habitar y proyectar, libres, dentro del bosque, en sociedad, en este caso una sociedad cibernética, donde los mortales se salven al salvar al lugar, es decir al claro. En esto seguimos a Heidegger quien dijo:

Los mortales habitan en tanto salvan la tierra -la palabra "salvar" tomada en su sentido antiguo que Lessing todavía conoció. La salvación no sólo libera de un peligro. Salvar significa en realidad: dejar a algo libre de su propio ser. Salvar la tierra es algo más que sacarle provecho o incluso extenuarla. El salvar la tierra ni la domina ni la somete, a partir de lo cual sólo hay un paso hasta la explotación sin límites. (Heidegger, 2002, p.27)

Salvar viene del latín “salvare” y este del verbo “salvus”, lo que se mantiene a salvo, es decir, lo que se mantiene entero, íntegro; por lo tanto, un hábitat que salva la tierra es un hábitat integral, un hábitat que congrega. Las construcciones a las que se refiere Heidegger son cosas, es decir, etimológicamente, congregaciones o, mejor dicho, congregantes. Las cosas en tanto verdaderas construcciones son, interpreto y aventuro, congregantes de la cuaternidad o cuadratura, esto es, de la Tierra, del Cielo, de los Divinos y de los Mortales. Pero salvar algo significa también elevarse por sobre ese algo (figura 57). En este caso salvar al planeta, por ejemplo, podría constituirse como un situarse por sobre el mismo, aunque manteniendo unas raíces, de manera de liberarlo en gran medida y sentido, para su regreso al origen.

De esta manera tenemos ya algunas posibles instrucciones para las próximas moradas arquitectónicas que permitan la apertura del claro en la sociedad cibernética hacia dónde se adentra la humanidad. Humanidad que deberá mediar, entre los Objetos e Individuos Técnicos, desde unos ámbitos libres de dominación para lo cual dichas moradas deberán también disponerse como resguardo de los sentidos más primordiales y originarios, según unas arquitecturas que los integren por sobre unos territorios naturales que podrán, entonces, regenerarse con el objeto de volver a propiciar la vida.



[1] Entrevista a Heidegger en la revista Der Spieguel

[2] “En el salvar a la tierra, en el acoger el cielo, en el esperar a los divinos, en el conducir a los mortales se produce el habitar como cuádruple preservar de la cuadratura” (Heidegger, 1997, p.29)

[3] Prólogo de Umberto Eco en Santarcangeli, P. (1997). El Libro de los Laberintos. Madrid: Ed. Siruela.

[4] Entrevista a Heidegger en la revista Der Spiegel.

[5]Entrevista a Heidegger en la revista Der Spiegel.






No hay comentarios: