sábado, 8 de abril de 2023

EN PULSIÓN. Arqui-tectónica para una nueva asamblea en la era de la Post_Pandemia Bélica

 

          Ilustracion del autor

(El siguiente texto lo realicé como aporte al curso 2022 de la materia Electiva Investigación Investigación Proyectual y como vision sobre el tema de la relación entre las Pulsiones y el Zeitgeist, en el Proyecto Urbano y Arquitectónico actual, tema sugerido y trabajado arduamente por mi amigo y titular de la materia electiva, el Dr. Arq. Federico Eliashev.)


Was ihr den Geist der Zeiten heisst,
Das ist im Grund der Herren eigner Geist,
In dem die Zeiten sich bespiegeln.


(Lo que llamas el espíritu de los tiempos
es, en el fondo, el espíritu de las gentes
en quienes los tiempos se reflejan.)

 Fausto. Johann Wolfgang von Goethe

 Partamos de lo siguiente, no existe, en el espacio tiempo, algo así como una superación de las huellas que nos marcan. No existe una cierta instancia Post, luego de catástrofes como las pandemias, las guerras y las grandes crisis económicas, por cuanto siempre quedan remanentes fenomenológico-arquitectónicos de las pulsiones, más o menos metafísicas, más o menos concretas, más o menos humanas, que transforman al mundo definitivamente.

Las antinomias entre los impulsos a la muerte y la vida devienen cuerpos presentes y ausentes, cancelaciones y suplementos. Diferencias inabarcables. Escrituras imposibles que desbordan toda pretensión de gobierno y toda autoridad. Solo una verdadera asamblea, en tanto reunión de los colectivos más diversos, podría, en este contexto planetario, en un zeitgeit[1] aparentemente totalizador, aunque indómito, como el actual, establecer una arquitectura como intervalos libres desde donde pensar y responder a las diferencias y oposiciones del mundo, tornándolas proyecto, al tiempo de sostener heterogeneidades.

Esto puede parecer relativamente simple si no fuese que dicha asamblea requiere, a su vez, de una nueva arqui-tectónica, es decir un refundar el origen de lo técnico que nos incumbe en tanto disciplina, como condición de posibilidad, aunque sin principio y sin final. Un espaciamiento materializado, concreto. Una dimensión para la perspectiva crítica del zeitgeist, para poder leerlo y, entonces, re-escribirlo por partes. ¿A partir de qué instante pensar e informar sobre dicha arquitectura? ¿Cómo debería ser esta arquitectura antes de la arquitectura? ¿A dónde se dispondría? ¿A dónde nos llevaría? Se trataría, posible y probablemente, de un nuevo distanciamiento EN las mareas de un mundo comprimido por sus pulsiones.

Proposición_Investigación Proyectual

Estamos, convengamos, bajo el dominio del mundo, no dominándolo, eso es lo que tenemos que entender. El mundo es aquello que, tanto se nos revela, como se revela, es decir que nuestra relación con el mismo es del tipo de la inmersión en materias e inscripciones que suscitan nuestras pulsiones. El mundo y su historia es el material a partir del cual deseamos afirmar, destruir o transformar. Esa materia inabarcable, que muchas veces se nos hace escasa y otras abrumadora, se descompone en elementos que se representan y producen, a través de nosotros, los seres humanos, en poéticas y técnicas, también en ciencias; en arquitecturas.

La arquitectura, podemos convenir igualmente, no es resultado, solamente, del llamado buen arte de proyectar y construir, si por este entendemos el orden que se relaciona con el uso según la norma y con la atención a la mera eficiencia de los procedimientos técnicos. La arquitectura es también la inscripción concerniente a una interpretación según el recorte problemático del zeitgest. Es lectura, recorte y reinscripción del mundo. Es revelarse al mundo, denunciarlo, reelaborar sus condiciones, determinaciones e indeterminaciones.

El objetivo de la Investigación, entonces, es el de problematizar e inventar, ficcionar, las instancias del proyecto para reimprimir en el mundo, nuevas informaciones manteniendo las precedentes, como un palimpsesto que sobrevive a múltiples capas de lectura y grabados. En este sentido una Investigación Proyectual es, siempre, la historia de las investigaciones proyectuales que han sido; es decir, de los proyectos, en nuestro caso, de la arquitectura, que aportaron pensamientos, textos y edificaciones a eso que llamamos mundo, a partir de los problemas de este. Dicha historia es nuestra condición espacial y temporal de posibilidad disciplinar, nuestro necesario distanciamiento original para poder, paradójicamente, sumergirnos y transformar al orbe, al tiempo de ser transformados por este. 

Metodología_momentos

Para una Investigación Proyectual inicial.

1ra Etapa_Lectura_inmersión / duración aproximada: tres a cuatro clases.

Pretender leer al mundo puede sonar ridículo, y lo es, solo recibimos informaciones fragmentarias y dirigidas, mayoritariamente tremendas. Son recortes; pues bien, en ellos habitamos, son nuestro material referencial. ¿Cuáles son las pulsiones que declaran y enmascaran? ¿Cómo afectan al hábitat? ¿Cómo afectan a la arquitectura y a sus pobladores? ¿Cómo reensamblar lo nunca ensamblado? Lo no reunido, sin embargo, requirió en la historia, de esos cortos momentos de confraternidad y apego. Experimentos, distancias para un acercamiento paradójico.

Mediante la recopilación de imágenes antecedentes y posteriores figuraciones preliminares, como huellas presentes y futuras, de situaciones del hábitat y sus residentes, más o menos nativos o exóticos, víctimas o victimarios, cada investigador (estudiante) nos sumergirá en la corriente inicial de una investigación proyectual. El tema específico, el recorte a ser distanciado para su análisis, lo mismo que los objetivos particulares de la investigación, serán definidos luego,…en equipo, con los y las docentes; con las compañeras y los compañeros estudiantes, aunque podemos adelantar algunos temas estratégicos:

Contextos genéricos posibles:

1-     Guerra generalizada (convencional, económica, híbrida,etc).

2-     Nuevo Régimen Climático, catastrófico.

3-     Pandemias simultáneas.

Problemáticas asociadas:

1-     Movimientos masivos de población.

2-     Auto reclusiones colectivas de emergencia.

3-     Des-infraestructuralización (físicas y/o metafísicas) urbana emergente.

Experimentaciones Arquitectónicas:

1-     Arquitecturas instantáneas de refugio - Tectónicas Livianas

2-     Arquitecturas subterráneas - Tectónicas Térreas

3-     Islas de arquitecturas infraestructurales autoabastecidas - Tectónicas Híbridas

Otros temas complementarios o suplementarios posibles: Ecologías híbridas; ecologías oscuras; hábitats infraestructurales habitables; organizaciones cibernéticas y post-cibernéticas; entornos refugio; espacialidades públicas como intervalos libres de dominación, arquitecturas de la era postpandemica-bélica, viviendas de supervivencia e hipervivencias, etc.

Producción para esta 1er etapa: Una pre-estratégia.

-        Primer estadio de lectura según fines internos y externos.

-        Consideraciones generales sobre el entorno:

. Ámbito general: Genérico. Clima Meridional.

. Ámbitos específicos: Ciudad de Buenos Aires. Sectores des-industrializados; sectores con múltiples capas de entramados habitacionales, espacialidades de las vacancias ecológicamente híbridas.

 

OBJETIVO: Realizar una propuesta de arquitectura en el sentido de la preservación y cultivo de toda vida humana (individual y colectiva) y de las especies del planeta.

 

2da Etapa_Recorte_problematización_experimentación / duración aproximada: tres a cuatro clases.

Leer es representarse un cosmos, representar es proyectar el suplemento de un mundo real in-representable, aunque dicho suplemento experimental es lo más cercano que podremos estar de los fenómenos pulsionales habitacionales en estudio.  Mediante el cruce entre referencias genealógicas externas (fines externos según la lectura previa) e internas (fines internos según ejemplos de arquitectura precedentes) a la disciplina se dará inicio a una segunda etapa del curso donde se experimentará, a su vez, las condiciones para una arquitectura relativa a la problematización inaugural.

Producción para esta 2da etapa: Tácticas arqui-tectónicas

-        Se introducirán referencias arquitectónicas conscientes, propuestas por el equipo docente. Dichas referencias serán los elementos iniciales para una experimentación proyectual de tipo genealógica.

-        Se precisará una operación de transformación material.

-        Según lo informado en el punto anterior se procederá a realizar operaciones de alteración sobre morfologías y tectónicas. Las complexiones serán de grado suficiente como para detectar cambios sustanciales en las organizaciones arquitectónicas propuestas.

-        Se analizará lo realizado en términos de caracteres determinados, determinables, indeterminados e indeterminables, con el objeto de establecer un posible programa complejo de proyecto (consideración operativa con relación a la triada: Utilitas, Firmitas y Venustas). 

3ra Etapa- Re-inscripción / duración aproximada: tres a cuatro clases.

No debemos tomar a la palabra escritura en el sentido vulgar. Escribir no es, solamente, describir al tejido de conceptos mediante sus signos escritos convencionales, es, en el marco de una investigación proyectual en arquitectura, la cimentación para la posterior edificación de una lógica más acá y más allá del discurso. La escritura resultante será, entonces el primer ensamble; un ensamble de prefiguraciones arquitectónicas avanzadas que respondan en calidad de invenciones provenientes del interior mismo, del dominio mismo de las problematizaciones enunciadas en las primeras instancias.

Producción para esta 3ra etapa: Estrategias de proyecto urbano-arquitectónico para el contexto propuesto.

-        Ensamble proyectual final, recontextualización según imágenes diversas convenidas entre cada estudiante y los docentes. Transformación del zeitgeist local-mundial.

-        Enunciado post-fáctico como conclusión.



[1] Conjunto general de ideas, creencias, sentimientos, etc. que caracterizan a un período particular de la historia. Fuente: Diccionario Cambridge.

 Bibliografía:

< Ábalos, I. (2000). La Buena Vida. Barcelona: Gustavo Gilli.

< Ábalos, I. (2009). Naturaleza y artificio. Barcelona: Gustavo Gilli.

< Borja, J. y Castells, M. (1997). Local y global – La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Grupo Santillana.

< Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil Mesetas – Capitalismo y la esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

< Derrida, J. (1998). De la Gramatología. México: Siglo Veintiuno Editores.

< Eliaschev, F. (2018). Dispositivos Proyectuales Sensibles. Buenos Aires: Editorial CONCETRA.

< Latour, B. (2008). Reensamblar lo Social: Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Editorial Manantial.

< Latour, B. (2017). Cara a cara con el Planeta. Buenos Aires: Siglo XXI.

< Morton, T. (2018). Hiperobjetos. Filosofía y ecología después del fin del mundo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

< Morton, T. (2019). Ecología Oscura. Sobre la coexistencia futura. Madrid: Paidós.

< Virilio, P. (2006). Ciudad Pánico. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

< Sarquis, J. (2003). Itinerarios del Proyecto, tomos I y II.  Buenos Aires: Nobuko.

< Sarquis, J. (2005). Arquitectura y modos de habitar. En la revista de la Sociedad Central de Arquitectos nº 217. Buenos Aires: Ediciones de la Sociedad Central de Arquitectos.

< Sloterdijk, P. (2009). Esferas III. Espumas: Esferología Plural. Madrid: Siruela.

< Sarquis, J. (2005). La investigación proyectual, precisiones. Recuperado el 1 de agosto de 2013, de: http://www.arqepisteme.iteso.mx/CQV1JorgeSarquis1.htm.


Autor: Dr. Mg. Arq. Leandro Tomás Costa / Marzo 2022

No hay comentarios: